¡Bing!
SEO en Bing: El mayor crecimiento en 2025
A mediados de 2025, los datos no dejan lugar a dudas: Bing es el buscador que más ha crecido en tráfico orgánico a nivel global. Frente a un ecosistema dominado tradicionalmente por Google, este giro resulta tan sorprendente como revelador. Las cifras recopiladas por múltiples fuentes especializadas reflejan una aceleración notable en el uso de Bing, especialmente durante el primer semestre del año.
Concretamente, se estima que el tráfico orgánico de Bing ha aumentado un 10% entre enero y mayo de 2025, superando a cualquier otro motor de búsqueda en crecimiento porcentual. Este incremento no solo es significativo en términos relativos, sino que también muestra una tendencia consolidada en mercados tan diversos como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón y, de forma especialmente destacada, China.
Detrás de estos números hay mucho más que un cambio coyuntural. El ascenso de Bing es resultado de una serie de factores estructurales (tecnológicos, estratégicos y de adopción) que analizaremos en profundidad a lo largo de este artículo. Pero si algo está claro desde ya, es que el SEO en Bing ya no puede ser ignorado. Para marcas, creadores y estrategas digitales, se abre una nueva ventana de visibilidad que hasta hace poco parecía irrelevante.
El despunte de Bing
Los informes analizados muestran una tendencia clara y sostenida en el crecimiento del tráfico orgánico en Bing desde comienzos de 2025. Esta evolución no es fruto de un pico puntual, sino de una consolidación progresiva del motor de búsqueda como una alternativa real a Google en muchos países y sectores.
Según el informe compartido por DataDrivenSoft, Bing ha conseguido en solo cinco meses:
- Un incremento global del 10% en tráfico SEO respecto al cierre de 2024.
- Un aumento del 12% en Estados Unidos, donde Microsoft ha intensificado su integración nativa en sistemas Windows.
- Una irrupción significativa en el mercado chino, donde Bing ha crecido un 17%, superando en algunas franjas horarias a otros buscadores locales.
- Crecimientos destacados también en Alemania, Reino Unido, Japón y Brasil, superando el 8% en todos ellos.
Estos porcentajes no solo superan los de Google en el mismo período, sino que además rompen la percepción de que Bing es un buscador «secundario». Aunque su cuota de mercado total sigue siendo inferior, la aceleración y la constancia del crecimiento en 2025 lo posicionan como un actor clave en el panorama SEO.
Y lo más interesante: este crecimiento no se da de forma aislada, sino que responde a una serie de cambios estructurales, tanto dentro del propio Bing como en el comportamiento de los usuarios y el entorno tecnológico general.
Factores clave del crecimiento de Bing
El ascenso de Bing en 2025 no es casual ni espontáneo. Se sustenta sobre tres pilares fundamentales que han provocado un cambio de rumbo notable en la industria de los buscadores:
Integración avanzada de inteligencia artificial (IA)
Microsoft ha sido uno de los actores más agresivos en la carrera por integrar modelos de IA generativa en productos cotidianos. En concreto:
- Copilot en Windows 11 y Microsoft 365 ha normalizado el uso de Bing como motor de consulta para millones de usuarios.
- Bing Chat Enterprise, basado en modelos de OpenAI, ha mejorado exponencialmente la experiencia de búsqueda conversacional.
- Las nuevas funciones de resúmenes automáticos, respuestas con contexto ampliado y herramientas visuales de búsqueda lo han diferenciado de Google, especialmente en búsquedas complejas o multitarea.
Replanteamiento del diseño de resultados
En 2025, Bing ha comenzado a mostrar resultados más visuales, interactivos y adaptados a los nuevos formatos de contenido:
- Incorporación de respuestas enriquecidas con vídeos, fichas de producto, mapas o fragmentos interactivos.
- Mayor protagonismo de las fuentes verificadas y reducción del clickbait.
- Personalización según contexto, ubicación e historial sin sacrificar privacidad.
Este nuevo enfoque ha sido bien recibido por usuarios que buscan experiencias más claras, completas y rápidas al realizar búsquedas.
Apuesta por la privacidad y la transparencia
Mientras Google sigue envuelto en debates sobre el uso de datos personales y publicidad hipersegmentada, Bing ha centrado parte de su mensaje en la ética digital:
- Mejores controles de privacidad.
- Menor dependencia de cookies y seguimiento.
- Mejor visibilidad sobre qué sitios generan ingresos publicitarios.
Estas decisiones han mejorado su percepción entre los internautas más críticos con las prácticas de seguimiento en internet.
Cómo está cambiando el SEO con el auge de Bing
La evolución de Bing en 2025 no solo es una anécdota de mercado: marca un cambio real en la forma en que entendemos el SEO. Si hasta ahora todas las decisiones de optimización orbitaban exclusivamente en torno a Google, este nuevo escenario introduce matices importantes.
Una de las transformaciones más destacadas está en el perfil de usuario que llega desde Bing. Con la integración de IA en sistemas Windows y navegadores como Edge, y el crecimiento de dispositivos que lo traen por defecto, Bing se ha convertido en el buscador por defecto de millones de usuarios. Y ese usuario, aunque menos numeroso, suele ser más paciente, consulta contenidos más largos, y tiene tasas de conversión superiores en sectores como el software, la consultoría o el e-commerce especializado.
En términos técnicos, los responsables de SEO ya no pueden permitirse optimizar pensando en un único motor. Bing interpreta de forma diferente elementos como el contenido duplicado, las etiquetas canónicas o la estructura de enlaces internos, por lo que se hace imprescindible auditar la web también desde su perspectiva, utilizando herramientas como Bing Webmaster Tools y adaptando la semántica de los contenidos para que sea fácilmente comprensible por sus modelos de IA.
Además, no se trata solo de posicionar páginas, sino de ser visibles en las respuestas generadas por inteligencia artificial. Bing —al igual que Google con Gemini— está reescribiendo el modo en que los buscadores muestran resultados. Los contenidos que aparecen en esos resúmenes automatizados suelen ser los que ofrecen explicaciones claras, datos verificables, lenguaje preciso y una estructura que facilite la extracción de información útil.
En resumen: el crecimiento de Bing está obligando a repensar el SEO como una estrategia multiplataforma, donde ya no basta con estar bien en Google. Hay que entender cómo funcionan los nuevos motores de búsqueda, cómo procesan el lenguaje, cómo generan respuestas… y cómo podemos estar presentes de forma relevante en esas nuevas ventanas de visibilidad.
Un nuevo escenario donde Bing ya "casi" no es el segundo
Durante años, Bing fue visto como el eterno segundón de los buscadores. Sin embargo, 2025 ha marcado un punto de inflexión. Gracias a su integración nativa con herramientas de IA, su presencia en millones de dispositivos y una creciente sofisticación en sus algoritmos, Bing ha conseguido romper el techo del 10 % de cuota de mercado en búsquedas orgánicas en España. Y eso no es una anécdota: es una señal clara de que el ecosistema de búsqueda se está diversificando.
Este crecimiento implica nuevas oportunidades, especialmente para quienes sepan leer el cambio. El SEO en Bing ya no es una curiosidad, sino una ventaja competitiva para quienes se anticipen. No se trata de abandonar a Google, sino de complementar la estrategia, adaptando nuestros contenidos y estructuras para que también hablen el lenguaje de este nuevo actor relevante.
Para marcas, negocios y profesionales digitales, es el momento de ampliar la mirada. Observar qué busca el usuario que llega desde Bing, cómo navega, cómo convierte, y cómo nos posicionamos frente a él. Porque en el fondo, el objetivo sigue siendo el mismo: estar presentes cuando alguien busca soluciones, información o respuestas. Solo que ahora, ese alguien no siempre está escribiendo en Google.
Xarxalia: entendemos el presente para construir el futuro del posicionamiento
En Xarxalia observamos de cerca esta evolución del panorama de las búsquedas. Sabemos que el SEO ya no es estático ni depende únicamente de un buscador dominante. La irrupción de nuevos modelos de inteligencia artificial, las respuestas generadas por IA en lugar de enlaces tradicionales, y el ascenso de alternativas como Bing, han cambiado las reglas del juego.
Por eso, nuestro equipo no solo aplica buenas prácticas en posicionamiento tradicional, sino que también investiga y adapta sus estrategias al funcionamiento de los nuevos motores. Entendemos cómo responder a las exigencias de Bing, cómo optimizar para resultados enriquecidos por IA y cómo anticiparse a los formatos de visibilidad del futuro.
Apostamos por un enfoque flexible, riguroso y actualizado, siempre enfocado en generar visibilidad real y sostenible para nuestros clientes, allí donde el usuario busque: ya sea en Google, en Bing o en los nuevos buscadores inteligentes que ya están en marcha.
FAQs
¿Qué es Bing?
Bing es el motor de búsqueda desarrollado por Microsoft, una alternativa a Google que permite a los usuarios encontrar información en la web a través de consultas en lenguaje natural. Lanzado en 2009, Bing ha ido evolucionando con el tiempo, incorporando mejoras en inteligencia artificial, integración con productos de Microsoft como Windows y Edge, y ofreciendo una interfaz visual atractiva y funcionalidades específicas como búsqueda de imágenes, mapas o respuestas rápidas. En 2025, Bing ha experimentado un crecimiento notable, en parte por su integración con modelos de IA como GPT y su inclusión por defecto en entornos como Windows 11 y Microsoft Edge.
¿Qué es el SEO?
El SEO (Search Engine Optimization) es el conjunto de estrategias y técnicas que buscan mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los motores de búsqueda. Esto implica optimizar aspectos técnicos (como la velocidad de carga o la estructura del sitio), el contenido (usando palabras clave relevantes, textos útiles y bien estructurados), y factores externos (como enlaces desde otras páginas web). El objetivo del SEO es lograr que un sitio aparezca en las primeras posiciones cuando alguien busca algo relacionado. Aunque tradicionalmente se ha pensado en Google como el principal buscador, hoy en día también se trabaja el SEO en plataformas como Bing, YouTube o incluso buscadores con IA integrada.
¿Por qué ha aumentado el uso de Bing en 2025?
En 2025, el uso de Bing ha crecido significativamente debido a la integración de inteligencia artificial generativa en su buscador. Microsoft ha apostado por incorporar modelos como GPT en su motor de búsqueda, permitiendo a los usuarios obtener respuestas completas, redactadas y contextualizadas, en lugar de solo una lista de enlaces. Además, el hecho de que Bing sea el buscador predeterminado en Microsoft Edge y esté integrado en el sistema operativo Windows lo hace accesible a millones de usuarios por defecto. Estas condiciones han hecho que más personas usen Bing a diario, lo que ha impactado directamente en el tráfico web desde este motor.
¿Qué diferencia hay entre posicionar en Google y en Bing?
Aunque ambos motores comparten principios comunes (como premiar el contenido útil, la buena experiencia de usuario y la autoridad del sitio), Bing tiene criterios y comportamientos propios. Por ejemplo, Bing tiende a favorecer los sitios con tecnologías Microsoft (como páginas en ASP.NET), da más importancia a los factores sociales y valora más las coincidencias exactas de palabras clave en títulos o URLs. Además, al estar fuertemente vinculado a productos como LinkedIn, Outlook o Windows, su ecosistema es distinto al de Google. Esto implica que una estrategia SEO efectiva debe adaptarse a cada buscador, y no limitarse solo a uno.
¿Es importante hacer SEO para Bing?
Sí, es cada vez más importante hacer SEO pensando también en Bing, especialmente si tu público utiliza productos de Microsoft (Windows, Edge, Office) o si quieres aprovechar el crecimiento de este buscador. Ignorar Bing puede significar perder visibilidad en una parte significativa del tráfico web, sobre todo en entornos corporativos o educativos donde es el buscador por defecto. Además, Bing ha incorporado funciones de inteligencia artificial avanzadas que pueden beneficiar a las páginas optimizadas correctamente para su indexación y presentación en resultados enriquecidos.