Skip to content

Nano Banana

¿Qué es Nano Banana?

Nano Banana es el nuevo modelo de inteligencia artificial generativa de Google para crear imágenes con alta fidelidad desde texto. Esta herramienta, integrada directamente en los sistemas de Android y Chrome, permite a los usuarios generar ilustraciones, gráficos o composiciones visuales a partir de descripciones escritas, con un enfoque simplificado, accesible y de respuesta rápida.

A diferencia de otros modelos más avanzados como Imagen 3 o Gemini 2.5, Nano Banana no está diseñado para competir en calidad hiperrealista, sino para ofrecer una solución ligera, funcional y ágil, pensada para dispositivos con recursos limitados. Por eso, Google lo ha incorporado en dispositivos móviles y navegadores, orientándolo a casos cotidianos como ilustraciones para publicaciones, stickers personalizados, imágenes para presentaciones o pequeños elementos gráficos para apps y redes sociales.

Gemini 2.5 Flash Image (Nano Banana) Logo

El objetivo de Nano Banana es democratizar el acceso a la creación visual con IA. No se necesita tener conocimientos técnicos ni herramientas de diseño profesional: basta con escribir lo que necesitas y dejar que la IA lo convierta en imagen. Este enfoque facilita la creatividad espontánea, ideal para creadores de contenido, equipos de marketing, docentes, estudiantes o cualquier persona que necesite generar imágenes de forma sencilla y sin depender de plataformas externas.

Además, al formar parte del ecosistema de Google, Nano Banana se ejecuta de forma privada y local en el dispositivo, lo que garantiza mayor velocidad, consumo reducido de datos y una experiencia más segura, ya que no es necesario enviar la información a servidores remotos.

¿Por qué Google ha llamado “Nano Banana” a su nuevo modelo de imagen?

Uno de los aspectos más comentados del nuevo modelo de Google para generación de imágenes es, sin duda, su curioso nombre: Nano Banana. Aunque el gigante tecnológico no ha hecho público el motivo exacto detrás de esta denominación, hay suficientes pistas para entender cómo se ha popularizado este apodo.

El término “Nano Banana” apareció inicialmente como un nombre en clave filtrado en el benchmark de rendimiento LMArena, donde destacaba como uno de los modelos más eficientes y potentes en tareas de generación de imágenes con IA. En aquel momento, no se sabía a qué empresa pertenecía, pero pronto la comunidad empezó a vincularlo con Google debido a su rendimiento y características técnicas.

Google Gemini 2.5 Flash Image Nano Banana

La confirmación no oficial llegó cuando Sundar Pichai, CEO de Google, publicó en X (Twitter) un misterioso mensaje con tres emojis de banana 🍌🍌🍌, generando una oleada de interpretaciones. Días después, medios como Trusted Reviews, Marketing News o Ariapsa conectaron las piezas: el modelo hasta entonces conocido como “Nano Banana” era en realidad el nuevo Gemini 2.5 Flash Image.

Este tipo de nombres internos no es algo nuevo en el entorno de Google, que históricamente ha utilizado denominaciones desenfadadas o codificadas en proyectos experimentales. “Nano Banana” parece haber sido uno de esos nombres de desarrollo que, tras viralizarse, fue adoptado por la comunidad tecnológica como identificador informal del modelo.

En resumen:
  • No existe una explicación oficial del origen del nombre.
  • Es probablemente un codename interno, como ya ha hecho Google en otras ocasiones.
  • La denominación se popularizó tras el tuit de Sundar Pichai y los resultados filtrados en benchmarks.
  • Hoy, “Nano Banana” se ha convertido en una marca oficiosa reconocida por la comunidad, incluso aunque comercialmente el modelo se haya integrado dentro de la familia Gemini.

Más allá de la banana: un nuevo paradigma visual con IA

La irrupción de modelos como Nano Banana no solo refleja la evolución técnica de la generación de imágenes por inteligencia artificial, sino también un cambio en cómo nos relacionamos con la creatividad, la inmediatez y los procesos de producción visual. Gracias a su velocidad, calidad y bajo coste computacional, este modelo de Google abre la puerta a que más personas, equipos creativos y empresas puedan crear contenido visual potente sin grandes barreras tecnológicas.

Al democratizar el acceso a herramientas de alto rendimiento, se está facilitando la experimentación en marketing, diseño gráfico, audiovisual, formación o redes sociales, con resultados más eficaces y adaptados a las nuevas exigencias del entorno digital.

La imagen generada por IA ya no es una promesa del futuro: es el presente. Y con modelos como Nano Banana, el futuro se vuelve mucho más accesible, divertido… y por qué no decirlo, un poco más amarillo.

Comparativa: Sora vs Nano Banana

La inteligencia artificial aplicada a la generación de contenido visual avanza a un ritmo vertiginoso, y las grandes compañías tecnológicas compiten por liderar este terreno con propuestas cada vez más sofisticadas. Dos de los nombres que más atención han acaparado en los últimos meses son Sora, desarrollado por OpenAI, y Nano Banana, la reciente apuesta de Google dentro de la suite Gemini 2.5 Flash Image.

Aunque ambos modelos persiguen objetivos distintos en su concepción —Sora orientado principalmente a la generación audiovisual y Nano Banana centrado en la creación y edición de imágenes—, resulta interesante compararlos para comprender qué valor pueden aportar a las empresas, diseñadores y profesionales del marketing digital.

Esta comparativa busca ofrecer una visión clara de las capacidades de cada herramienta en el ámbito de las imágenes generadas por IA, evaluando factores como la calidad de los resultados, la coherencia visual, la velocidad de generación y la facilidad de integración en proyectos reales.

Sora vs Nano Banana imagen libre
Nano Banana vs Sora

Las imágenes que ven son generadas con el prompt: «Total creatividad, crea una imagen de una pelea entre SORA (OPEN AI) y NANO BANANA (Google Gemini 2.5 Flash Image)». La imagen de la derecha la ha generado SORA y la imagen de la izquierda Google Gemini 2.5 Flash Image (Nano Banana). A partir de aquí, vamos a usar las opciones de versiones de la imagen con texto plano, para ello usaremos los mismos textos que acompaña este blog en cada una de sus características (vamos a intentar romper la IA).

Enfoque principal

SORA

Aunque su núcleo es la generación de vídeo, también produce frames e imágenes estáticas muy detalladas como parte del proceso. Estas imágenes pueden extraerse y usarse de manera independiente, ofreciendo un realismo cinematográfico.

NANO BANANA

Está diseñado específicamente para crear y editar imágenes. Su enfoque no es el vídeo, sino la consistencia visual, la velocidad de generación y la edición conversacional.

Para ver como reaccionan al texto plano, vamos a ir poniendo las descripciones de cada uno en el cuadro de texto y veremos como van reaccionando de forma libre.

A SORA: Aunque su núcleo… y le añadimos una instrucción (crea una imagen relacionada con la anterior a partir de estas descripciones que voy a ir dándote sobre ti)

A Nano Banana: Está diseñado específicamente… y le añadimos una instrucción (crea una imagen relacionada con la anterior a partir de estas descripciones que voy a ir dándote sobre ti)

Calidad y coherencia visual

SORA

Al estar pensado para narrativas visuales, logra imágenes muy ricas en detalle, con estilos artísticos variados y escenas complejas. Sin embargo, al ser un modelo centrado en movimiento, la coherencia entre imágenes fijas no siempre es su prioridad.

NANO BANANA

Su punto fuerte es la consistencia de personajes y objetos en diferentes imágenes. Esto lo hace más fiable cuando se necesita generar una serie de imágenes con el mismo estilo o los mismos elementos.

Vemos que las dos IA interpretan cosas muy distintas en sus textos planos.

Velocidad y accesibilidad

SORA

La generación de imágenes es un subproducto del proceso de vídeo, por lo que suele ser más lento y dependiente de la infraestructura de OpenAI. Además, el acceso sigue limitado a ciertos planes (Plus/Pro).

NANO BANANA

Responde en cuestión de segundos (1-10s), disponible en la app Gemini y en AI Studio. Su accesibilidad es mayor y está pensado para usuarios que necesitan resultados rápidos y prácticos.

Poco a poco, ambas colapsan y empiezan a entregar cosas muy locas. Les daremos instrucciones un poco más «humanas», no solo el texto plano de la descripción.

Edición y personalización

SORA

Ofrece cierto control en los prompts para variar la estética, pero no está optimizado para edición de imágenes individuales.

NANO BANANA

Permite editar imágenes existentes, cambiar fondos, estilos o detalles con instrucciones conversacionales, funcionando casi como un editor gráfico inteligente.

Resultado Sora con instrucciones de texto plano
Instrucciones de Nano Banana con texto plano

Seguimos dándole instrucciones sin sentido, en texto plano, usando los textos de este blog que nos cuentan sus virtudes y defectos para generar remixes o evoluciones en sus imágenes autogeneradas.

Casos de uso

SORA

Ideal si se busca un estilo artístico o un frame de alta calidad para storytelling visual, prototipado de escenas o material conceptual.

NANO BANANA

Mejor para marketing visual, branding, redes sociales y diseño gráfico, donde la velocidad, la consistencia y la edición intuitiva son clave.

Resultado 5 de texto plano en Sora
Resultado de texto plano en Nano Banana 5 para hacer evolucionar la imagen

Al añadir la instrucción «ideal si se busca un estilo artístico…» vemos como Sora evoluciona la imagen anterior y le da mucho detalle y calidad, por otro lado Nano Banana al usar «mejor para marketing…» solo modifica algunos elementos de la imagen para mostrar lo que se le redacta de forma plana.

Resumen

SORA

Produce imágenes de gran calidad pero como derivado de su motor de vídeo, con menos foco en la edición y consistencia estática.

NANO BANANA

Es hoy una herramienta más completa y práctica para la creación y edición de imágenes, ofreciendo rapidez, coherencia y control conversacional.

Le damos la instrucción final a las dos IA: «Crea la imagen definitiva sobre un supuesto combate entre Sora y Nano Banana, con toda tu capacidad, realista y con alto detalle.» Vemos que Sora recurre a dar máximo detalle, del cartoon pasa a algo realista, con texturas reconocibles y materiales más reales. Google Gemini (Nano Banana) regresa al original, retira algunos detalles y textos y lo resume de esta forma sin tanto detalle y sin tanto realismo.

Seguimos investigando...

El avance de modelos como Sora y Nano Banana demuestra la velocidad con la que la inteligencia artificial está transformando la creación de contenidos visuales. Cada herramienta abre nuevas posibilidades, ya sea en la generación de imágenes fotorrealistas, en la edición rápida y coherente de elementos gráficos o en la integración de narrativas más complejas a través de vídeo. Para las empresas, esto supone un abanico de oportunidades, pero también el reto de discernir qué tecnología es la más adecuada según cada objetivo.

Le pedimos a Google Gemini 2.5 Flash Image (Nano Banana) nos interprete de forma libre nuestro logotipo

En Xarxalia entendemos que la clave no es simplemente adoptar la última innovación, sino evaluar cómo estas soluciones encajan en los procesos de negocio reales, aportando valor tangible y sostenible. Por eso, nuestro equipo continúa investigando de forma constante el comportamiento de estas y otras herramientas de inteligencia artificial, analizando sus ventajas, limitaciones y potencial de aplicación práctica.

Este enfoque nos permite anticiparnos a las tendencias y poner a disposición de nuestros clientes recursos digitales de alta calidad, perfectamente integrados en sus estrategias de comunicación, marketing y desarrollo tecnológico. Además, garantizamos que cada entrega se realice en los plazos acordados, manteniendo la eficiencia como eje central de nuestra propuesta de valor.

En definitiva, en Xarxalia seguimos trabajando para que las empresas que confían en nosotros no solo dispongan de herramientas avanzadas, sino también de un acompañamiento estratégico que les asegure resultados consistentes, relevantes y a tiempo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.